Periodoncia
SUS CAUSAS Y TRATAMIENTO
La periodoncia estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.Las principales enfermedades periodontales que afectan a una dentición son la periodontitis y la gingivitis.
Periodontitis y gingivitis
Algunos de los factores que causan estas enfermedades son:
Malos habitos
Tabaco, alimentación poco saludable, entre otras...
Mala higiene bucal
Poca higiene dental o cepillado incorrecto.
Osteoporosis
Puede afectar a personas de avanzada edad.
Alimentación inadecuada
Con un elevado contenido de azúcares y otros hidratos de carbono
Puentes mal ajustados
Por lo que es importante acudir periodicamente a un especialista
Dientesmal alineados
La correcta alineación de los dientes ayuda a evitar el residuo entre ellos.
¿CÓMO SE DETECTAN ESTAS ENFERMEDADES?
GINGIVITIS
La gingivitis es una infección superficial que afecta a las encías, pero que no llega todavía al hueso. En ocasiones, las encías pueden tener un aspecto normal, pero presentan algún signo como: enrojecimiento e inflamación, sangrado al cepillar los dientes o mal aliento. Si la gingivitis no se trata a tiempo, la infección se extiende desde la encía al hueso subyacente y pasa a llamarse periodontitis.
PERIODONTITIS
En esta etapa de la enfermedad, el hueso que soporta los dientes se pierde, lo cual provoca (eventualmente) la movilidad de los dientes y la posible pérdida de los mismos. Los signos de alerta que se pueden observar en la periodontitis son: aparición de espacios entre los dientes, movilidad de los dientes, retracción de las encías, dolor vago, picor y molestias en las mismas.